identifica donde estas tus clientes, cree comunidad, no se centre solo en vender, sea diferente de la competencia.
Las redes sociales permiten a las personas conectarse, interactuar, compartir e intercambiar fotos y comentarios, y en muy poco tiempo se han convertido en algo imprescindible en nuestro día a día; podemos ver cómo millones de personas se conectan e interactúan a diario horas tras hora explorando, entreteniéndose y comprando solo por este medio. Por ello te traemos 5 tips que no pueden faltar en tu estrategia para crecer en redes sociales este 2020:
1.Identifica donde están tus clientes:La pregunta que debes hacerte es ¿Cuáles son las redes más demandadas por tus clientes? Con ello, podrás decidir si lo que necesitas es una página de Facebook, una cuenta de Instagram, una canal en YouTube, una cuenta en Pinterest, un usuario de Twitter, una página de Google+, una página de empresa en LinkedIn o alguna combinación de estas y otras.
Cabe destacar que todas las redes sociales tienen diferentes funcionalidades y son de alto impacto en la vida de cualquier negocio pero siempre debes tener claro cual es la más adecuada. Créeme, elegir las redes al azar puede desencadenar un desgaste en presupuesto y, peor aún, de tiempo. Inicialmente identifica donde están tus clientes y empieza a crear la red social adecuada.
2. ¿Qué objetivo quieres alcanzar en cada red social?: Existen demasiadas redes sociales, como ya lo mencionamos en párrafos anteriores, y con todas puedes conseguir objetivos diferentes por lo que antes de empezar a darte de alta y publicar por todos lados debes plantearte una pregunta sencilla: ¿Qué objetivo esperas alcanzar con la red social que elijas?
3. Crea comunidad: aunque parezca extraño, crear comunidad en redes, se ha vuelto tan imprescindible como tener página web. Es casi ley para triunfar en Internet y seguro será tendencia en las estrategias de marketing para el próximo 2020. De ante mano, siempre recomiendo pensar en crear comunidad, crear seguidores de calidad, que sigan lo que dices, hablas, cuentas y luego piensa en vender. No al revés. Apóyate de influenciadores y otras marcas que puedan colaborar en lo que estás haciendo. Seguro les interesa crecer también y esta es una estrategia muy utilizada.
4. No te centres en vender: no comentas el error de la mayoría de emprendimientos que saltan a las redes sociales a vender de primera impresión y, peor aún, con publicidad intrusiva. ¿Quién podrá comprarte en Internet cuando nadie te conoce? probablemente surjan algunas ventas y uno que otro negocio, pero no serán las esperadas. Insisto, crea comunidad, genera credibilidad y luego vende. Recuerda que las mejores prácticas para generar ventas NO intrusivas es la ya mencionada por gurús y expertos en el tema metodología inbound marketing
5. Sea diferente a la competencia: podrá sonar a tema del común pero sigue sucediendo en redes. Es normal encontrarse con negocios que no ofrecen nada diferente a la competencia. La pregunta es ¿por qué siguen haciendo lo mismo?. Si puede ofrecer más descuento que la competencia, Si puede tener un color diferente, Si puede tener envíos gratis, simplemente hágalo. Haga algo diferente y seguro que su negocio crecerá en redes sociales.
Anotación
No olvides que para crecer en redes sociales este 2020, debes aplicar cada uno de estos pasos anteriormente mencionados. Existen muchas métodos para crecer en redes sociales pero debes aplicar mimiamente los mencionados para que tengas resultados a mediano y largo plazo. Recuerda que si tienes alguna duda o inquietud puedes contactarnos y con gusto te ayudaremos.